
En el último mes hemos introducido en nuestro catálogo muchísimos productos nuevos y nuevas ideas para permitiros desarrollar aún más y aún mejor vuestros proyectos de interiorismo.
Nuevos cables textiles, en muchísimos acabados y estampados diferentes, nuevas bombillas LED y un sinfín de nuevas pantallas, con los diseños y formas más variados: ¡hay realmente para todos los gustos!
Sin embargo, no nos hemos olvidado de nuestros tutoriales; de hecho, hoy os proponemos uno nuevo, relacionado con el objeto que sirve para conectar todos los elementos de vuestra lámpara: cable, pantalla y bombilla, de hecho, deben ir todos conectados al portalámparas.
Para nuestra guía de hoy, haremos referencia a un portalámparas con cuerpo roscado y 2 aros, en material termoplástico, que podréis encontrar, junto a muchos otros, en nuestra tienda.


A menudo, algunos de vosotros nos preguntáis cuál es el método para conectar un portalámparas a nuestros cables y crear, de hecho, una primera y primitiva lámpara: pues bien, no es nada complicado, y hoy descubriremos cómo hacerlo. El primer paso es desmontar el portalámparas y separar todas sus partes. Desenroscamos las dos arandelas del cuerpo roscado, que después nos servirán para asegurar la pantalla, y el propio cuerpo roscado. Nos quedaremos con la parte trasera del portalámparas, que contiene los contactos y donde está enroscado el prensaestopas, montado. Para separar los contactos de esta parte, es necesario actuar sobre el mecanismo antiaflojamiento, un sistema de bloqueo que impide que la arandela superior se desenrosque al quitar, desenroscando, la bombilla.
Para realizar esta operación, bastará con que levantemos la lengüeta metálica que se encuentra en el interior ayudándonos con un destornillador, hasta que haya superado el tope de plástico en el cuerpo del portalámparas: sencillo, ¿verdad? Os recordamos realizar todas estas operaciones RIGUROSAMENTE CON LA CORRIENTE ELÉCTRICA DESCONECTADA, por vuestra seguridad.
En este punto, desenroscamos el prensaestopas y procedemos a insertar el cable eléctrico, que previamente hemos pelado (si no recuerdas cómo hacerlo, puedes repasar nuestra guía sobre cómo pelar cables textiles), en los dos bornes de los contactos.


Introduce los dos segmentos de cable eléctrico en las bornas, pelados hasta dejar al descubierto los filamentos de cobre que se encuentran en el interior, y aprieta enérgicamente los tornillos de las propias bornas con nuestro destornillador plano. ¿Todo bien? ¡La parte más difícil ya ha quedado atrás!
Recolocamos los contactos en la parte trasera del portalámparas, teniendo cuidado de activar el mecanismo anti-aflojamiento para asegurarnos de que los componentes estén bien cerrados y fijos, girando el bloque de contactos en sentido contrario al que se utilizó anteriormente para desbloquear el portalámparas.


Ya casi hemos terminado de montar nuestro portalámparas, conectándolo al cable textil. Una vez conectados los contactos en la parte trasera, volvemos a atornillar el sujetacables para que el cable quede bien fijo y el cuerpo roscado: ¡todo está listo para poder enroscar la bombilla y dar una nueva luz a nuestro hogar!
¿Todo claro? ¿Lo habéis conseguido o habéis tenido algún problema? Escribídnoslo en los comentarios, y contadnos qué tutoriales os gustaría ver en el futuro.