
Una instalación eléctrica exterior, visible en la pared y no empotrada, puede ser una elección estilística interesante, más sencilla y económica de realizar de lo que se piensa. Sin embargo, es fundamental analizar en detalle las ventajas y desventajas para tomar la decisión correcta.
En el mundo del diseño y la decoración, la instalación eléctrica a la vista se ha convertido en una opción popular para quienes desean combinar funcionalidad y estética. Especialmente en viviendas con un estilo vintage o industrial, una instalación eléctrica exterior bien diseñada no solo responde a necesidades prácticas, sino que también añade un toque distintivo al ambiente. Las ventajas, por tanto, son numerosas, entre otras: estética, facilidad de instalación, posibilidad de modificaciones sin necesidad de obras de albañilería. Sin embargo, no hay que descuidar la seguridad. Es esencial confiar en profesionales cualificados para una instalación segura y que cumpla con toda la normativa. Incluso una instalación eléctrica a la vista puede ser peligrosa si no se instala correctamente. En esta guía, exploramos los pros y los contras a tener en cuenta antes de instalar una instalación eléctrica exterior.
¿Qué requisitos debe tener una instalación eléctrica exterior?
Una instalación eléctrica a la vista ofrece la ventaja de no requerir grandes obras de albañilería para su instalación, adaptándose también muy bien a buhardillas, garajes y almacenes.
También en casa, es perfecto para quienes buscan un estilo vintage e industrial. Tanto en ambientes domésticos como comerciales, debe fabricarse conforme a las normativas para garantizar su seguridad y eficiencia. Por ello es importante asegurar la seguridad confiando en técnicos especializados, con las certificaciones necesarias.
A diferencia de las instalaciones tradicionales, este tipo se instala externamente a las paredes y no requiere empotramientos, permitiendo una instalación más rápida y sin demoliciones. Sin embargo, la calidad y el respeto por los estándares deben ser igual de, o incluso más, rigurosos.

¿Qué requisitos debe tener una instalación eléctrica exterior?
Crear una instalación eléctrica a la vista requiere atención al detalle y una planificación cuidadosa. El primer paso consiste en elegir el recorrido de los cables, que debería integrarse de forma armoniosa con la estética del ambiente. Las canaletas para instalaciones eléctricas exteriores son fundamentales en este contexto: disponibles en varios materiales y acabados, permiten ocultar los cables garantizando al mismo tiempo facilidad de acceso y mantenimiento. La solución de Creative Cables para una instalación a la vista segura, personalizable y de diseño es la de los Creative Tubes, las canaletas flexibles recubiertas de tela.
¿Qué sección de cables usar para una instalación eléctrica exterior?
La elección de la sección de los cables es crucial para la seguridad y la eficiencia de la instalación eléctrica exterior. Para evitar riesgos como el sobrecalentamiento, es esencial seleccionar cables de la sección adecuada según la carga eléctrica prevista y la longitud del recorrido. Los cables de gran sección son sin duda una buena opción inicial, que deberá ser evaluada por quien realice la instalación.
Instalación eléctrica exterior vintage
Para quienes aman el estilo retro o vintage, la instalación eléctrica exterior puede convertirse en un elemento de diseño característico. Utilizando canaletas de tela, pero también interruptores, tomas eléctricas y componentes de porcelana, será fácil lograr un aspecto que combine perfectamente con muebles y decoraciones de época.

¿Qué normativas hay que respetar para realizar una instalación eléctrica a la vista?
En general, las normativas a cumplir son las mismas que las de las instalaciones empotradas. Hay que desenvolverse entre leyes que enumeran los requisitos mínimos de seguridad, decretos que establecen criterios y materiales para las instalaciones eléctricas, y normas para regular la actividad de la instalación. Algunas válidas a nivel europeo y otras definidas por cada país. Dada su complejidad, es esencial confiar en técnicos especializados para una realización segura y conforme a la ley.

¿Cuáles son los costes de una instalación eléctrica exterior?
El coste varía en función de varios factores, como la ubicación, el tamaño y la complejidad de la instalación, el tipo de inmueble y los puntos de luz deseados. Por ejemplo, para una vivienda de 70 m² con unos 40 puntos de luz, el coste ronda los 50-80 euros por punto, para un total de unos 2.000/3.500 euros. Sin embargo, la elección de materiales de alta calidad y otros factores pueden influir, incluso considerablemente, en el coste final.
Instalación eléctrica exterior: pros, contras y sugerencias
Entre las razones para elegir una instalación eléctrica exterior, sin duda hay tres:
- Posibilidad de instalarlo también en inmuebles con restricciones arquitectónicas
- Facilidad de realización, modificación y mantenimiento
- Amplia variedad de diseños que aportan carácter.
Antes de instalar una instalación eléctrica a la vista, sin embargo, hay que tener en cuenta que se deberá prestar especial atención a los materiales utilizados debido a la mayor exposición a factores externos.

En conclusión, una instalación exterior es ideal para viviendas con restricciones y para quienes aman el estilo vintage o industrial. Pero también para quienes buscan una solución rápida y económica en espacios como garajes y desvanes. El coste varía según los materiales y el diseño elegido, y la seguridad está garantizada si la instalación se realiza conforme a la normativa.