
Foto: @assalveshome
Bonito sí, pero no es suficiente. Cuando elegimos la lámpara de techo para la cocina, hay algunas precauciones que debemos tener en cuenta: en las dimensiones, el material, pero también en la posición en la que la vamos a colocar. Y sobre todo, debemos considerar que en la mayoría de los casos un solo punto de luz no será suficiente y que a la clásica lámpara colgante deberíamos añadir otras luces, que no son nada secundarias.
1. ¿Cuántos puntos de luz hay que imaginar en una cocina?
Hay cocinas pequeñas y suspendidas en el tiempo, así como grandes cocinas de concepto abierto que se convierten en el centro del hogar. Por eso, es imposible dar una única respuesta a esta pregunta, ya que depende del tamaño de la estancia, de la presencia o no de la mesa o la isla y de muchas otras variables... Sin embargo, hay puntos clave que conviene tener en cuenta porque iluminarla de forma incorrecta es más fácil de lo que parece.
La lámpara de techo y todos los demás puntos de luz, como focos o lámparas de mesa, deberán colocarse de manera que iluminen todas las zonas fundamentales de la cocina: el fregadero, el área de preparación de alimentos, la placa de cocción, la mesa de desayuno o de comedor. Cada uno de estos deberá tener un punto de luz dedicado. Piensa en lo importante que es ver bien mientras lees una receta, picas verdura o controlas la cocción de un plato mientras preparas una cena romántica o decoras una tarta de cumpleaños.
2. ¿Cómo/dónde colocar la lámpara de techo en la cocina?
Teniendo en cuenta que la lámpara de techo será la fuente principal de luz en la cocina, el lugar ideal para colocarla es sobre la mesa o la isla, convirtiéndolas aún más en los puntos focales de la estancia.
Imagina una cena en familia con la mesa puesta y las risas de los niños, o un aperitivo de pie, con todos los amigos reunidos alrededor de una isla de diseño con las copas tintineando.
En estos casos (y en todos los demás que se te ocurran) podrás pensar en soluciones con luz amplia y difusa, cómodas visualmente, relajantes y realmente muy acogedoras.

Foto: @athomeonthegrove
3. ¿Y cómo iluminar los muebles altos de la cocina?
La solución más clásica es la iluminación técnica bajo los muebles altos, ya presente en muchísimas cocinas.
Pero en caso de que el modelo que hayas elegido no tenga este tipo de iluminación incorporada o desees algo más especial, podrías optar por unos focos, personalizables según el estilo de tu casa.
Pero atención a dónde las instalas: hay que evitar que se creen zonas de sombra y reflejos sobre los objetos. Por eso, es mejor que sitúes las fuentes de luz centradas respecto a la superficie de trabajo, proyectando el haz de luz de forma perpendicular y centrada sobre la superficie.

Foto: @seasidevictorianhome
4. ¿Cuál es la intensidad adecuada de la luz en la cocina?
La cantidad perfecta de luz es la que consigue iluminar de la mejor manera la zona deseada: si es poca cansará la vista, pero si es demasiada también resultará molesta para los ojos. La elección dependerá del tipo de cocina que hayas elegido, de sus colores y de la iluminación ambiental de la estancia. Lo más importante es que haya luz en los puntos adecuados, sin excederse: 4-5 vatios dirigidos justo donde los necesitas, en ciertos casos, son mejores que 20 vatios repartidos.
No olvides que muchas lámparas y lámparas de techo de cocina ofrecen la posibilidad de regular a tu gusto la intensidad luminosa: atenuando la luz podrás obtener en cada momento el grado de luminosidad perfecto.
Porque te ocurrirá que prepares manjares a mediodía en días de verano muy luminosos, pero también que calientes platos ya preparados en plena noche (¡y quizás en estos casos aún necesites más ver las cosas… bajo la luz adecuada!).

Foto: Alessandra / Studio Mimoa Milano
5. ¿Existe una temperatura adecuada para la luz de las lámparas de techo en la cocina?
En general, las bombillas de luz cálida causan menos fatiga visual porque producen menos rayos UV que las bombillas más frías.
Y en particular, mientras cocinamos, las luces deben ser lo más neutras posible, para evitar ver alterados los colores de los platos. Lo ideal son fuentes de luz entre 2700 y 3500 Kelvin.

Foto: @ale_spadina
6. ¿Qué materiales son más adecuados para las lámparas de techo de cocina? ¿Y qué es mejor evitar?
La creatividad en la cocina no conoce límites. Y no, no estamos hablando de platos con combinaciones exquisitas y elaboradas preparaciones gourmet, sino de estilos de decoración y de diseño de iluminación.
Si estás pensando en qué lámpara de techo poner en la cocina, es mejor que tengas en cuenta que hay materiales que tienden a absorber más grasa y olores, típicos de la preparación y cocción de los alimentos, así como materiales que son más fáciles de limpiar que otros.
Sí, por tanto, a pantallas de metal o de materiales pintados, y mucho cuidado si eliges materiales más difíciles de limpiar, como los tejidos.

Foto: @halfpaintedhouse
7. ¿Qué cambia con los espacios abiertos?
En caso de proximidad de los ambientes, es mejor utilizar las mismas lámparas colgantes, o bien lámparas y lámparas de techo coordinadas.
No armonizar el tipo de iluminación podría hacer que el estilo de la habitación resulte caótico y poco homogéneo. Exactamente igual que con el resto del mobiliario y los complementos de decoración.

Foto: estudio de diseño milanés Moodular
8. ¿El error más común al elegir las luces y lámparas de cocina?
Uno de los errores más frecuentes al elegir la iluminación de la cocina es subestimar la cantidad de puntos de luz.
A menudo se piensa que una bombilla potente puede ser suficiente para iluminar bien la zona de trabajo, mientras que es mucho mejor optar por varios puntos de luz. Pero también nos hemos encontrado con un bricolaje de una lámpara de cocina instalada... ¡demasiado cerca de los armarios, que ya no podían abrirse! En fin, sí a las elecciones de estilo pero, en caso de duda, mejor consultar a un profesional.
Aquí tienes algunas ideas para la lámpara de techo de cocina perfecta para…
...una cocina moderna
Líneas sobrias y limpias, colores neutros. Aquí algunas propuestas para una luz de estilo minimalista.
...una cocina shabby chic
Todas las tonalidades pastel, o bien blanco y beige, con líneas suaves y redondeadas.
...una cocina nórdica y escandinava
Líneas limpias y minimalistas, diseño sencillo y muy funcional. ¿El color? Blanco, o bien beige.
...una cocina colorida
¿Te encanta el color y los acentos pop también en las lámparas? Aquí tienes algunas ideas temáticas.
...una cocina étnica y boho chic
Sugerencias hippies y de los años 70, referencias a la naturaleza y a tierras exóticas.
...una cocina industrial
Hierro, revestimientos raw, ladrillos a la vista para un estilo rompedor.
...una cocina clásica y tradicional
Madera maciza y tiradores de cerámica, puertas enmarcadas con colores cálidos.